Mostrando entradas con la etiqueta egov. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta egov. Mostrar todas las entradas

30.4.10

Versión 2.0 de SIGEM

Ya se encuentra disponible para su descarga y utilización la versión 2.0 de SIGEM.

  • Enlace de descargas:

SIGEM 2.0

  • Hoja informativa de SIGEM:

Hoja Informativa_SIGEM.pdf [PDF] [260 Kb]

29.7.07

Elección de los Entes Locales Participantes en el Proyecto Piloto del “Programa de Impulso del Urbanismo en Red”

El pasado 5 de febrero de 2007, se firmó el Convenio Marco de colaboración entre la Federación Española de Municipios y Provincias, El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Entidad Pública Empresarial Red.es en el ámbito del urbanismo y las nuevas tecnologías.El “Programa de Impulso del Urbanismo en Red” tiene por objeto que los ciudadanos puedan acceder a través de Internet a los planes urbanísticos de sus municipios al efecto de aumentar y potenciar la transparencia en la gestión pública del sector urbanístico.

En el marco de este convenio se ha establecido un Grupo de Trabajo cuyas funciones son las de llevar a cabo las diferentes actuaciones comprendidas en la primera fase del Programa.

El Grupo de Trabajo cuenta con representación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Federación de Municipios de Castilla la Mancha, el Ayuntamiento de Barcelona, el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, el Ministerio de la Vivienda, la Dirección General del Catastro, el Instituto Geográfico Nacional y el Proyecto GeoPISTA del MITyC. Red.es ostenta las funciones de Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo.

El Grupo de Trabajo ha definido el Alcance de la fase primera del Proyecto y ha propuesto la realización de un proyecto piloto del Programa de impulso del urbanismo en red en varias entidades locales.

Una vez seleccionados las entidades locales que participarán en el Proyecto Piloto, el primer paso consistirá en la generación de un repositorio de datos urbanísticos de la Entidad Local, siguiendo las recomendaciones desarrolladas por el Grupo de Trabajo, para posteriormente proceder a su puesta en valor a través de su publicación web. El Proyecto Piloto persigue los siguientes objetivos:
  • Configurar un repositorio como un Registro del Planeamiento que contenga todos los instrumentos de planeamiento vigentes en el municipio, las relaciones existentes entre ellos, su tramitación y la documentación administrativa que lo soporta, incluyendo las aplicaciones y sistemas para su mantenimiento futuro. Podrán establecerse excepciones en función de los criterios de exclusión que los servicios técnicos municipales establezcan.
  • El Registro del Planeamiento contendrá todos los tipos de Instrumentos urbanísticos de Planeamiento definidos en la legislación vigente.
  • Cada Instrumento en formato digital contenido en este Registro tendrá su propio diccionario de determinaciones urbanísticas, así como una propuesta de homogeneización que permita el funcionamiento de sistemas de explotación agregables, interoperables y más inteligibles para el usuario.
  • Cada Instrumento contenido en el Registro contendrá sus delimitaciones espaciales propias, mediante copia de vectores cuando el Plan ya esté en formato vectorial o mediante interpretación sobre una cartografía base cuando esté en formato de papel.
  • Cuando sea necesario interpretar las delimitaciones, se intentará ajustarlas a la cartografía de base que el municipio proponga, corrigiendo o reajustando, previa documentación y aprobación, cuantas incoherencias espaciales se localicen entre los distintos planes, entre los documentos de un mismo plan o entre el plan y la realidad aportada por la cartografía de base.
  • Se definirán las operaciones entre Planes, de forma que se posibilite la construcción automatizada de planeamiento refundido, en orden a simplificar el acceso a la realidad del planeamiento vigente en cada punto del territorio.
  • Cada delimitación definida contendrá el conjunto de atributos urbanísticos que la caracterizan.
  • El conjunto formará un Sistema de Información Geográfica coherente e integrado que permita el acceso del usuario final a toda la información del planeamiento urbanístico en su Entidad Local. Se establecerá para ello un sistema que facilite al máximo al usuario la interpretación de la información de su interés.
  • Incorporará además funcionalidades que ayuden a la gestión administrativa por parte de los Técnicos Municipales, optimizando la eficiencia de la Entidad Local en la gestión de sus recursos urbanísticos y agilizando los trámites asociados.
  • La publicación del planeamiento en la Web supondrá un salto cualitativo fundamental en la dinámica de acceso compartido Web a fuentes información producida por todos los agentes con competencia territorial, y en la formación de Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE).
  • La propuesta de solución urbanística no especifica ningún tipo de herramientas ni software para el cumplimiento de las funcionalidades del sistema, abriendo la posibilidad de integración de cualquier herramienta que permita interoperabilidad basada en estándares y que cumpla con los requerimientos y características definidas por el Grupo de Trabajo.
Fuente: Red.es

20.7.07

ePractice.eu

ePractice.eu is a portal created by the European Commission which offers a new service for the professional community of eGovernment, eInclusion and eHealth practitioners.

It is an interactive initiative that empowers its users to discuss and influence open government, policy-making and the way in which public administrations operate and deliver services.

ePractice.eu involves practitioners from all 27 Member States, EU-member candidate states and EFTA countries. Practitioners from other countries outside the EU are also welcome to join.

The ePractice.eu portal combines online activities with frequent offline exchanges: workshops, face-to-face meetings and public presentations. With a large knowledge base of real-life case studies submitted by ePractice members from across Europe, ePractice.eu serves as a point of reference for all users.

ePractice.eu is based on the inherently participative nature of web services: it goes beyond the “exchange cases” and facilitates the exchange of advice, experiences, events and stories.

The portal enables users to :

  • Share their real-life cases by publishing them on the site.
  • Meet peers from across Europe and expand their professional networks by creating a personal profile.
  • Learn from the experience of others, rate and comment on the published cases.

ePractice.eu offers relevant content and insight in various areas of interest :

  • eParticipation
  • Administrative burden
  • Pan-European services
  • High impact online portals
  • Open Source and standardisation
  • Customer centricity
  • Organisational change and leadership
  • Service delivery
  • Laws and regulations
  • eInclusion
  • eHealth

The ePractice.eu portal is a joint European Commission initiative, managed by the Information Society and Media Directorate-General and the Informatics Directorate-General/European eGovernment services (IDABC)

Proyectos de Modernización Administrativa Local eModel-2007

El MAP acaba de hacer pública el listado de beneficiarios en la web del proyecto.

Mediante esta línea de ayudas, el MAP cofinancia hasta un máximo del 50% de la ejecución de proyectos que tengan por objetivo la modernización de la Administración Local a través de la utilización de Tecnologías de la Información para la consecución de los siguientes objetivos:

* Mejora de los servicios
* Simplificación de procedimientos
* Mejora de las infraestructuras tecnológicas y de comunicaciones

El importe asignado es de aproximadamente 13,2 millones de euros y su distribución se realizará atendiendo a criterios que consigan la maximización del impacto de los proyectos seleccionados:

* Mejora de la interoperabilidad de los sistemas de información de las Administraciones
* Reutilización de los productos y desarrollos resultantes
* Utilización de estándares libres y software de fuentes abiertas
* Utilización de sistemas comunes de información
* Adecuación del proyecto a los objetivos fijados por la UE.

El seguimiento de esta línea de ayudas va a permitir al MAP:

* Obtener información acerca de la situación actual de las tecnologías en la Entidades Locales.
* Difundir criterios comunes de actuación y servicios de valor añadido accesibles a través de la infraestructura de común de comunicaciones.

Valor añadido para las entidades locales:

* Asesoramiento técnico
* Recomendaciones sobre los servicios de modernización local que se pueden solicitar a través de estas ayudas.

15.7.07

Programa eContentplus 2007

Convocatoria de propuestas de acciones indirectas en el marco del Programa plurianual comunitario de incremento de las posibilidades de acceso, utilización y explotación de los contenidos digitales en Europa (Programa eContentplus)

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(2007/C 154/05)

  1. Objetivos y descripción
La Comisión Europea ha adoptado un programa del trabajo y una convocatoria de propuestas para la ejecución del programa eContentplus durante el año 2007.

La presente convocatoria está abierta a propuestas de acciones indirectas que se enmarquen en los siguientes ámbitos y actividades:

— Información geográfica
Redes de mejores prácticas sobre información geográfica
— Contenidos educativos
Redes de mejores prácticas sobre contenidos educativos
Proyectos específicos de contenidos educativos
— Bibliotecas digitales
Redes de mejores prácticas sobre bibliotecas digitales
Proyectos específicos de bibliotecas digitales
Proyectos específicos de contenidos científicos/académicos
— Reforzar la cooperación entre agentes interesados en los contenidos digitales
Red temática sobre recursos lingüísticos.

Fuente: [European Commission > Information Society]

'Cidades dixitais' para integrar os concellos na Sociedade da Información

O Ministerio de Industria e a Consellería de Innovación asinan unha addenda ao convenio de colaboración para a posta en marcha do programa 'Cidades dixitais', promovido no marco do Plan Avanza para incorporar os concellos á Sociedade da Información. A inversión será de 2,54 millóns ata 2008 dos que Industria achega a metade a e a Xunta de Galicia e as administracións locais outro tanto, o 25% cada unha.
A Consellería de Innovación e Industria vai realizar unha convocatoria pública á que poden acudir, en réxime de concorrencia competitiva, as cidadades ou consistorios e as propostas avaliaraas unha comisión paritaria formada polo Miniterio e a Xunta.

Os proxectos e actuacións que se financiarán céntrase en varias liñas, coma os servizos e aplicacións de administración electrónica entre as que figura a implantación de ferramentas ou solucións tecnolóxicas para a modernización da xestión interna da administración local. Así mesmo, as iniciativas subvencionables poderán presentarse de xeito individual ou en cooperación; no primeiro caso o/a beneficiario/a sería unha única entidade; no segundo consideraranse con preferencia os proxectos que presenten unha unión de entidades con experiencia en programas para o impulso do desenvolvemento e a implantación da SI.

Formación para a dinamización
Ademais, dentro desta iniciativa da Consellería de Industria contemplase a convocatoria pública de 36 bolsas para a formación de dinamizadores da SI, que se concederán para o desenvolvemento de estudos e prácticas formativas. O obxectivo primordial é o de proporcionarlle ás persoas seleccionadas a formación necesaria para contribuír ao achegamento á cidadanía dos recursos que proporcionan as novas tecnoloxías. O orzamento para esta iniciativa é 327.600 euros.

Fuente: [Estratexia galega da Sociedade da Información]

14.7.07

Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.

La ley ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado el día 23 de junio de 2007 y entró en vigor el día 24 de junio de 2007, según señala la disposición final octava de la norma.

La Ley para el Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos reconoce a los ciudadanos su derecho a relacionarse electrónicamente con las administraciones públicas, así como la obligación de éstas a garantizar ese derecho.

Los trabajos para la elaboración de esta norma comenzaron en la primavera de 2006 y en ellos han participado representantes del sector privado (a través del Consejo Asesor de Administración Electrónica), ciudadanos (en los espacios de participación de 060.es), partidos políticos y miembros de otras administraciones públicas.

Los puntos más destacables de la Ley son:
  • Los ciudadanos verán reconocidos nuevos derechos en sus relaciones con las administraciones públicas
  • La creación de la figura del Defensor del Usuario
  • Las administraciones tendrán la obligación de hacer estos derechos efectivos a partir de 2009
  • Los trámites y gestiones podrán hacerse desde cualquier lugar, en cualquier momento
  • La administración será más fácil, más ágil y más eficaz
  • Los ciudadanos pasan a tomar el mando en sus relaciones con la administración
  • Es una ley de consenso. En su elaboración han participado todas las administraciones, de ciudadanos, de partidos, de empresas y asociaciones
  • Sólo dos países tienen una norma con un contenido tan avanzado
Fuente: [MAP]

Programa Avanza Local

El Plan 2006-2010 para el Desarrollo de la Sociedad de la Información y de Convergencia con Europa y entre nuestras Comunidades Autónomas (Plan Avanza), reconoce el papel de las Entidades Locales en el desarrollo de la Sociedad de la Información, incluyendo entre sus prioridades el impulso de la Administración Electrónica en los Ayuntamientos, con especial atención a los pequeños y medianos. Para ello, dentro del área de actuación “Servicios Públicos Digitales”, incluye la medida denominada “Ayuntamientos en Internet”, que deberá ponerse en marcha en 2006.

Esta medida deberá plasmarse en un conjunto integrado de actuaciones que abarquen todos los aspectos necesarios para llevar el desarrollo de la Administración Electrónica en los Ayuntamientos pequeños y medianos a un nivel equiparable al de los municipios de gran tamaño. Dicho conjunto de actuaciones interrelacionadas constituye la Estrategia de Impulso a la Administración Electrónica en las Entidades Locales, objeto del presente documento, y con ella se pretende materializar el mandato del Plan Avanza.

La Estrategia del Programa Avanza Local, como parte de Avanza, asume los objetivos generales marcados por dicho Plan en cuanto se refiere al desarrollo de los Servicios Públicos Digitales en el conjunto de las Administraciones Públicas españolas:
  • Garantizar el derecho de ciudadanos y empresas a relacionarse electrónicamente con las AA.PP.
  • Mantener una oferta de servicios en línea que se corresponda con la demanda existente.
  • Garantizar la existencia de canales adecuados con ciudadanos y empresas.
  • Modernizar las Administraciones Públicas españolas promoviendo el uso intensivo de las TIC.
  • Crear estructuras de cooperación entre las distintas Administraciones Públicas.
Todo ello dentro de un concepto de la Administración Electrónica donde el centro es el usuario y no el proveedor del servicio, y que debe permitir superar dos de los problemas más graves de los servicios electrónicos ofrecidos por las AA.PP. españolas: su desigual grado de desarrollo y calidad y la falta de integración de los servicios ofrecidos por diferentes organismos y administraciones.

Fuente: [Plan Avanza - Avanza Local >>]